Viñeta de: Luis Davila

¿Y quién no ha reutilizado algún brick de leche para plantar una semilla, o un envase de yogur? ¿Quién no ha aprovechado ropa ''vieja'' para hacer trapos?.

Así no hemos levantado hoy, con ganas de darle una segunda vida aquellas cosas que vamos a tirar. Lo mismo le pasa a la protagonista de la viñeta de Luis Davila. Tantos años, dando segundas, terceras, cuartas..., oportunidades y aun le preguntan si está concienciada con el reciclaje!

Como vemos, reciclar no solo consiste en tirar el producto en el contenedor correcto y así recuperar de manera parcial o total su materia prima o aquellos componentes que se utilizaron para la elaboración. Tradicionalmente se relaciona “reciclaje” a la clasificación de basuras, residuos y materiales que han cumplido un primer ciclo de vida. Pero no únicamente consiste en aprovechar aquellos elementos que sean útiles para otras acciones, si no que existen múltiples beneficios de reutilización de objetos, como es el caso de la rueda de coche, de los dc's o del bote de cacao utilizado en la viñeta. En esta entrada nos vamos a centrar en el valor de darle una segunda oportunidad a los objetos que ya han recibido un primer uso. 

Se puede decir que la publicidad y el comercio tradicional impulsan a los seres humanos a un consumo masivo, como por ejemplo, cuando se acaba un producto reemplazarlo inmediatamente comprando uno nuevo, sin darle importancia si aún sirve o si se le puede dar un segundo uso. Por ello, debemos de tener un consumo responsable, generando conciencia sobre la necesidad de un consumo moderado, cubriendo necesidades reales y apoyando practicas sostenibles, como el reciclaje para la conservación del medio ambiente. 

Entre los beneficios principales de reutilizar cosas nos encontramos con:
- Ahorro significativo en materias primas.
- Reducir el nivel de residuos.
- Promover valores sociales.

Con todo ello, me gustaría conocer vuestra opinión  sobre educar desde una edad temprana en educación ambiental. Ya que, desde pequeños/as en el colegio nos enseñan valores y comportamientos que nos acompañarán en la edad adulta, los cuales nos definirán como buenos o malos ciudadanos. Por ello, ¿consideráis importarte inculcar un pensamiento ecológico, consiguiendo una concienciación y sensibilización ante los problemas medioambientales y fomentar el interés por el cuidado y mejora del entorno?.


Os leo! Saludos.






Comentarios

Entradas populares