TAREA FINAL: Reflexión higiene femenina
TAREA FINAL: Reflexión higiene femeninaTAREA FINAL: Reflexión higiene femenina
¿Crees que la pobreza
menstrual afecta al fracaso escolar?
La pobreza menstrual puede
afectar al fracaso escolar de diversas formas. Ya sea por ausentismo escolar,
debido a que aquellas estudiantes que no tienen acceso a dichos productos
sufren la falta de higiene adecuada durante el periodo, lo que puede llevar a
la falta de asistencia al colegio ya sea por vergüenza, incomodidad o
dolor. También cabe mencionar las
distracciones que puede generar en la menor el hecho de no contar con estos productos,
ya que se puede generar una preocupación por posibles manchados en la ropa.
En definitiva, la pobreza
menstrual puede tener un impacto significativo en el rendimiento académico de
las estudiantes y contribuir al fracaso escolar. Es importante abordar esta
problemática proporcionando acceso a productos de higiene menstrual de manera
gratuita o a bajo coste.
¿Qué tabúes te has encontrado
en clase al hablar de salud menstrual? Si no lo has tratado nunca, ¿puedes
reflexionar acerca del motivo?
En la actualidad siguen existiendo
un gran número de tabúes acerca de la salud menstrual. Alguno de ellos puede
ser la creencia de que la menstruación es ‘’sucia’’, o que es un tema del que
no se debe hablar abiertamente, también está el tabú sobre que la menstruación afecta
a la capacidad de las mujeres para llevar a cabo ciertas actividades (como
nadar y/o hacer ejercicio), etc.
Son que siguen presentes por ello,
considero que es importante desafiar estos tabúes y fomentar una conversación
abierta y positiva sobre la salud menstrual, para que las mujeres puedan cuidar
su bienestar de manera adecuada y sin sentir vergüenza o inhibiciones.
¿Se ofrecen en tu centro
productos de higiene menstrual en algún caso?
En este caso sí que se ofrecen
estos productos. Creo que es una excelente iniciativa que haya productos de
higiene menstrual disponibles en los centros escolares y que debería de ser
obligatorio. Esto ayuda a garantizar que todas las estudiantes tengan acceso a
estos productos de forma gratuita y que no tengan que preocuparse por no poder
adquirirlos. Además, promueve la conciencia sobre la importancia de la higiene
menstrual y destigmatiza el tema, lo cual es fundamental para promover la
igualdad de género.
¿Por qué crees que ha habido
una regulación del precio de mascarillas para la COVID-19 y no de productos de
higiene femenina?
Las mascarillas son consideradas
un elemento de primera necesidad, por otro lado, los productos de higiene
femenina no son considerados de primera necesidad en la ‘’misma medida’’, por
lo que no interesa que sean considerados prioritarios y que se dé una regulación
de precios. También podría deberse a intereses económicos o políticos que
influyen en la toma de decisiones sobre qué productos son regulados y cuáles
no. En el caso de los productos de higiene femenina, sería necesario abordar
las barreras económicas y sociales que impiden el acceso a estos productos, así
como promover la conciencia sobre la importancia de la higiene menstrual.
Comentarios
Publicar un comentario